· Montserrat
López-Merino
MODELO
MUSICOTERAPIA CIENTÍFICA APLICADA®© CASA BAUBO. L & S.
CREATIVIDAD, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, SALUD, HUMOR
Investigación Científica Aplicada
CREATIVIDAD, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, SALUD, HUMOR
Investigación Científica Aplicada
• www.casabaubo.com
•
http://agamus.blogspot.com/p/investigacion-científica.html
•
http://www.montsemerino.casabaubo.com/2.html
• e-mail:
montsitamerino@casabaubo.com // montsitamerino@gmail.com
• Teléfono: +34 667943895
Investigación
Científica Aplicada & Neurociencias Clínicas & Educativas &
Neurofisioloxía
SOLICITUDE DE CITA:
Enderezo 1:
montsitamerino@gmail.com
Telf. +34 667943895
36360 - Nigrán
______________________________ ___________
Enderezo 2:
Avenida da Habana 71, 1º B
montsitamerino@gmail.com
Telf. +34 667943895
32004 - Ourense
• Licenciada en Música, especialidades de
Piano e Linguaxe Musical, Teoría da Música, Repentización, Transporte e
Acompañamento. Profesora de Fundamentos de Composición, Harmonía y Análisis.
• Investigación Científica Aplicada. (+20 años) Musicoterapeuta y Supervisora Europea de Musicoterapeutas
• Escola Municipal de Música de Ourense. Creación
desde a Concellería de Educación 1993. Docencia e Dirección entre os anos 1993-2004
• Escola Municipal de Música de Santiago de
Compostela. Dirección 2004-2009
• Fundadora y Presidente de AGAMUS,
Asociación Galega de Musicoterapia (2003-Actualidade). Anfritiona no VI Congreso Nacional de
Musicoterapia, Santiago de Compostela 2016
• Presidente de APM. (Creada en 1997) Asociación de Profesionales
de Musicoterapia (España) 2010-Actualidade
• Creadora de la Marco Casa Baubo®©Marca Rexistrada & Copyright
• Creadora del Modelo Musicoterapia Científica Aplicada®©Casa Baubo. A&S.
Marca Registrada & Copyright
• Creadora y Directora de la Formación en
Musicoterapia de Galicia (España) Modelo Musicoterapia Científica Aplicada
®© Casa Baubo. A&S. 6000 horas de estudio, 4 años, presencial.
Reconocimiento de la Consellería de Sanidade
da Xunta de Galicia, para Actos de
carácter científico.
• Creadora y Directora de la Formación
Sonando desde la raíz. 0-8 años. Reconocimiento de la Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia, para Actos de carácter científico.
• Creadora e directora de SIIJMT,
Seminario Internacional de Improvisación, Jazz e Musicoterapia (8º SIIJMT
Diciembre 2020)
• Tutora de prácticas de estudiantes de
grado en pedagogía, educación social
& de los Másteres de Procesos de Formación y el de Igualdad, Género y
Educación de la USC. Universidad
de Santiago de Compostela
CONVENIO entre o SERGAS. Servizo Galego de Saúde, Área Sanitaria de Ourense, Verín e Barco de Valdeorras e AGAMUS. Asociación Galega de Musicoterpia.
OTROS DATOS
• Miembro de la EMTC. Confederación Europea de Musicoterapia. Supervisora Europea. EMTR- SUPERVISOR EMTR-EMTC
• Miembro profesional
individual de la Federación Mundial de Terapia Musical WFMT
• Miembro de AGSM-AEN. Asociación Galega de Saúde
Mental. Asociación Española de Neuropsiquiatría. Profesionais da Saúde Mental
• Miembro de SENC. Sociedade Española de
Neurociencia
• Miembro do FENS. Federación de Sociedades Europeas
de Neurociencia
• Miembro de IBRO. Organización Internacional de
Investigación del Cerebro
: Miembro de SEGG. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
• Directora da OyCMTAG.GZ.RDM Orquestra e Coro de
Musicoterapeutas Acreditadas de Galicia
• Directora do
espectáculo “CASA BAUBO MODEL
SYNESTHETIC EXPERIENCE”
• PROYECTO: "KEITH TERRY & MONTSE
MERINO"
.Colabora coa Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde ( ACIS) do Sergas
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA APLICADA. LÍNEAS (+20 años de experiencia y eficacia)
Líneas de investigación científica actuales, desde el marco teórico del Modelo Musicoterapia
Científica Aplicada ®©Casa Baubo. A&S:
1.
”Conexiones entre Salud,
Neurociencia, Música y Sonido. Tratamiento Neuropsicofisiológico. Prevención,
Activación, Rehabilitación, Restauración del SN a diferentes niveles implicados
en estados limitados o interrumpidos de la Personalidad, la Comunicación y la
Consciencia. Repercusión en la neurogénesis, recuperación y mejora del
funcionamiento celular”
2.
“Estudio de las variaciones
en las respuestas fisiológicas ante la aplicación de Sonido y Música en sujetos
sanos músicos y no músicos*, pacientes con ictus isquémico y otros” (*TFG en
Medicina USC)
3.
“¿Quién se ocupa de cuidar
de las-os Músicos? Estudio sobre los resultados de la aplicación de
tratamientos NPF con Sonido y Música, en Músicos. Creación de patrones
personalizados con la función de cancelar la acción muscular y nerviosa,
reducir el umbral de tensión y espasticidad. Modular adecuadamente señal de
entrada-señal de salida, reducir la latencia acción/reposo y aumentar la
capacidad para permanecer en el umbral de baja o nula intensidad motora para
favorecer la relajación, desconexión, el estado de reposo, el sueño y restaurar
la capacidad para detectar nuevos estímulos”
4.
“Sonido, Música y
Personalidad. Experimento Sinestésico en el Escenario”
5.
“La Voz. Vibración, Sonido,
Cuerpo y Música. Más allá de las emociones”
6.
“Estudio sobre los
resultados de la aplicación de tratamientos NPF a personas con Fibromialgia
dentro del contexto de enfermería clínica”
7.
“THE NEUROLOGY OF BODY
MUSIC. THE USE OF BODY MUSIC IN A THERAPEUTIC SITUATION IN STROKE RECOVERY. Mapping the Body - inside and out.
Applications for Body Music with Neurological Diseases and Motor Problems"
8.
“Estudio sobre las
conexiones entre densidades, frecuencias y otros parámetros físicos y
acústicos, con aspectos neurológicos, fisiológicos, impulsivos y reactivos en
el ser humano”
9.
“Adicciones y Dependencias:
contribuciones con herramientas y recursos para la reducción de daños”
10. “Educación Social. Centros de Menores y Centros
Penitenciarios. Tratamiento a personas en régimen de aislamiento social total o
parcial”
11.
“La Música, Pulso &
Matriz. Sonando desde la Raíz. Salud en la Educación. Escuchando en Infantil,
Primaria, Secundaria, Universidad y Mayores”
12.
“El Sonido y la Música como
canales que proporcionan herramientas y recursos para reconocer, diferenciar y
gestionar los impulsos, la conducta y las diferentes emociones, conectando de
un modo sutil el mundo interno y externo de niñas/os y adultos”
13.
“Na comunidade, todas/os
iguais, todas/os distintos. A diversidade, riqueza”
14.
Memoria Sonora
EUROPEAN MUSIC THERAPY CONFEDERATION - www.emtc-eu.com
It is hereby certified that Music Therapist Mrs. MONTSERRAT LÓPEZ MERINO
is registered as supervisor EMTR
April 1st 2016
HANNE-METTE OCHSNER RIDDER
Head of the EMTR commission, President of the EMTC
The European Music Therapy Confederation has an obligation to protect the interests of the profession and the public it serves, by ensuring that the profession functions at an appropriate level of training and practice.
The EMTC is committed to creating compatibility and independence of professional practice in music therapy across Europe.
The European Music Therapy Register (EMTR) will ensure that music therapists are trained to the EMTC standards and will promote the mobility of professional music therapists within Europe.
The register defines the qualifying standards of a trained graduate music therapist. Is takes into account differences within music therapy practice in the European countries.
ORÍGENES
Durante más de 40 años en la música, 2 décadas dedicada a
la investigación científica aplicada del sonido, la Música y la musicoterapia. Muy Implicada en encontrar respuestas a preguntas como: ¿cómo relacionan la
música y el sonido con el ser humano? ¿Cómo funciona la música? ¿Por qué
funciona como terapia? Desde un marco teórico propio, una perspectiva
científica teórica y práctica, que relaciona los parámetros del sonido y la
música y sus combinaciones, con la estructura y las funciones del SN y aspectos
específicos de la comunicación, la conciencia y la personalidad, de modo que
aborda las especificidades individuales y grupales. En este momento, algunos de
los últimos datos recopilados en los estudios y experimentos diseñados desde el marco teórico del MCB.A&S.MTCA, sugieren que la música no solo afecta el sistema
nervioso autónomo debido a su repercusión emocional, sino que también las
variaciones y la aplicación de constantes de sonidos aislados, tienen un efecto
en las variables fisiológicas de forma independiente. Los ámbitos de
aplicación establecidos por MCB. A & S. Musicoterapia Aplicada Científica,
son 5: Clínica, Comunitaria, Educativa, Sanitaria y Social. www.casabaubo.com
A partir de la
experiencia de más de 4 décadas, combinando la labor escénica, didáctica,
pedagógica, clínica y científica y desde el año 93, construyendo una forma
personal de acompañar a las personas desde la Música, en su crecimiento y
calidad de vida, con la naturalidad que representa vivir en igualdad con las diferencias. Investigando y profundizando
desde el plano científico, aplicando en diferentes etapas del ciclo vital y en
diferentes estados vitales, desde el embarazo hasta el acompañamiento a la
muerte.
Pionera de la Musicoterapia en Galicia&Musicoterapia Científica Aplicada* y Neurociencias Clínicas y Educativas. Especialista en Musicoterapia, Altas Capacidades y Superdotadas-os; Musicoterapia y Estados limitados o interrumpidos de la Personalidad, la comunicación y la consciencia. (cuidados paliativos, ictus, esclerosis múltiple, psicosis, neurosis, demencia, mutismo, espectro autista, depresión, patologías neurológicas: parálisis cerebral infantil, lesión medular, traumatismo cráneo encefálico, accidente cerebro vascular, lesiones nerviosas periféricas, enfermedades degenerativas...; estado de coma y otras...) Profesora Superior de Música, Especialidades Piano y Repentización, Acompañamiento, Teoría y Lenguaje Musical. Experta en Musicoterapia e Inconsciente, interesada en las conexiones entre Chamanismo y Música. Ha desarrollado su marco teórico Modelo Casa Baubo. A&S. Musicoterapia Científica Aplicada ® ©, fundamentado y cimentado sobre pilares de “A&S”, su experiencia continuada desde 1993 en el escenario, la docencia, la clínica e investigación científica en musicoterapia, elaborando este Modelo holístico aplicable en todas las etapas el ciclo vital desde el embarazo hasta el acompañamiento a morir, en contextos didáctico, pedagógico, clínico y científico. Ámbitos: Clínico, Comunitario, Educativo, Sanitario y Social.
Ámbito Sanitario: En el
ICTUS. EL TIEMPO ES CEREBRO
A principios
de 2016, se iniciaron una serie de intervenciones de musicoterapeutas Modelo Casa Baubo. A&S. Musicoterapia Científica Aplicada®©*, individualmente y acompañadas por las familias, en pacientes afectados de ictus
isquémico hospitalizados en el Servicio de Neurología del Hospital Clínico
Universitario de Santiago de Compostela, registrando resultados generales muy
favorables.
[…] Siempre he
considerado en Musicoterapia, la importancia de obtener un diagnóstico rápido y
certero, que permita actuar a la mayor brevedad implementando un tratamiento no
farmacológico que atienda con agilidad a las especificidades del paciente de
forma efectiva y donde el paciente en lo posible, quede preservado de las
agresiones y efectos colaterales producidos por la medicación farmacológica, en
las diferentes fases del proceso. En
este caso, los pacientes de ICTUS, pues podríamos decir que prácticamente
todos, ingresan desde el servicio de urgencias y a partir de ese momento,
muchos de ellos necesitan asistencia toda su vida […] Montserrat López-Merino. Modelo Musicoterapia Científica Aplicada®©Casa Baubo. A&S.*
ALGUNA INFORMACIÓN SOBRE EL MARCO TEÓRICO
[...] Los
parámetros del Sonido y la Música y sus combinaciones, adquieren significación
propia, están relacionados con la estructura y funciones del SN, aspectos concretos de la
comunicación, la consciencia y la personalidad, de forma que atiende
especificidades individuales y grupales, permitiendo obtener una perspectiva e
información tanto para la valoración,
como en el proceso de intervención, diseñando tratamientos
neuropsicofisiológicos personalizados, donde previamente, simultánea y
posteriormente, se realiza el análisis de la evolución de la persona o grupo
desde una perspectiva objetiva, donde la fuente principal de observación e
intervención, son el sonido y la Música. La Música, la Improvisación y el
Sonido, conectan el mundo interno y externo; posibilita una forma de conectar
la parte consciente, física y tangible con lo abstracto y el inconsciente;
proporciona un camino para estar, comunicar y expresar. Nos descubre una nueva
forma de presentarnos en el mundo. Neurológicamente hablando, cada parámetro
del sonido y la Música es autónomo y relativamente independiente de otros en su
funcionamiento, aunque aplicados a un campo, trabajan siempre de forma
coordinada. [...] Montserrat López-Merino. Modelo Musicoterapia
Científica Aplicada®©Casa Baubo. A&S.*